Cundinamarca presenta una cantidad de hermosos y diversos paisajes que van desde montañas cubiertas de niebla hasta grandes valles fértiles haciéndolo un pilar de la agricultura colombiana. Se caracteriza por tener la Cascada del Tequendama, tiene 132 metros de altura. Este lugar atrae a muchos turistas.
Cuentan con la hermosa cultura muisca, es una de las civilizaciones más avanzadas de la región Andina, desarrollaron una rica cultura agrícola y artesanal, habitaron el altiplano cundibuyacense al rededor de los años 600 d.c y 1600 d.c. La mayor cantidad de datos que se conoce sobre este pueblo se sabe por tradición oral de los conquistadores españoles, como por ejemplo:
En la cultura Muisca podemos hablar de sacrificios humanos, "estos se hacian principalmente con prisioneros de guerra y bajo la puesta de sol" (Muiscas: 5 Cosas Que No Sabías De Este Pueblo Indígena, 2018)
Los Muiscas contaban con un complejo sistema de leyes que castigaba severamente el incesto, el hurto, homicidio, violación y para aquellos que escapaban de la guerra (Arango, T. (2010, Agosto 7). Los Muiscas: Organización Social Politica Religion Ritos Ciencia)
Adoraban principalmente al sol y a la luna y para sus rituales sacrificaban diferentes especies de pájaros