Cundinamarca, es una hermosa región que está llena de historias y grandiosos paisajes. Tiene una gran tradición de mitos y leyendas que han estado de generación en generación. Se caracteriza por tener unos increíbles relatos ancestrales y modernos.
Esta región acoge un gran patrimonio que se caracteriza por tener maravillosos e increíbles mitos y leyendas ancestrales donde refleja la conexión entre los pueblos indígenas con la naturaleza con un gran misticismo, historias coloniales y, por supuesto, cuentos rurales. En la actualidad, estos mitos y leyendas nos proporcionan una percepción de culturas como la muisca, también conocidos como los Chibchas y cómo se relacionan con la llegada de los españoles.
Los muiscas fueron una cultura indígena precolombina, ellos fueron reconocidos por su avanzada organización política y lo que mas los caracteriza, su rica cultura.
Estaban divididos en cuatro territorios llamados: Zipazgo, Zacazgo, Tundama e Iraca, ubicados en la actual Bogotá, Tunja, en la gran cordillera oriental y en Boyacá (en ese respectivo orden). Todos los muiscas le obedecían al gobernador supremo, llamado Zipa.
Los muiscas se destacaban por su economía, comercio, agricultura y minería. Eran expertos en los cultivos y en vender papa, zanahoria, maíz, y en la extracción de oro y esmeraldas.