El pueblo Muisca se caracterizaba por ser principalmente un pueblo agrícola, según historiadores, cada familia podía contar hasta con dos lotes para sembrar gracias a las condiciones climáticas.
A pesar de ser una planta de ambiente cálido, el principal cultivo que tenían los Muiscas era el maíz (▷ Agricultura Muisca | Como Sembraban Los Muisca, Sus Cultivos..., n.d.) El maíz les servía para hacer arepas, tamales y chicha que es una bebida fermentada a base de maíz (Una bebida muy popular en Bogotá y algunas zonas de Venezuela).
El valor del maíz para los Muiscas no solo era por sus aportes nutricionales, para ellos, el maíz era sagrado ya que simbolizaba también la fertilidad de la tierra, por ende, una conexión con sus dioses, por eso su consumo esta rodeado de gran significado espiritual para el pueblo (siglos de sabor. (n.d.). Maíz y más allá: La base alimenticia de los Muisca y su influencia en la Colombia precolombina. Siglos de Sabor.)